18 research outputs found

    Ciudades creativas: aproximaciones metodológicas para la construcción de una narrativa. De la visión multilateral a la planificación local.

    Get PDF
    Cities are an inexhaustible source of creativity, not only due to agglomeration and density but also because of the interaction between actors, the possibilities to generate ideas, and the talent and diversity they attract. Cities and their administrative bodies often see the supply and demand for vibrant, livable spaces —with access to services, public space, and cultural goods and services— are often seen as secondary and luxurious objectives, as opposed to seeing them as an essential driver for economic development, the attraction, and retention of talent, nor as a source of community cohesion, adaptation of the infrastructure and transformation of the public space and placemaking. This doctoral thesis seeks to understand the variables related to the creative economy that the most prosperous regions and cities globally have promoted to facilitate the creation of wealth and job creation. Curiously, the creative economy has often also been an effective solution for sustainability manage, maintain, and disseminate tangible and intangible cultural heritage. This dissertation also seeks to understand basic notions between possible gaps in emerging creative ecosystems and their supply of cultural infrastructure. It analyzes the emergence of the concept of the Orange Economy in Latin America and its possible projection in the public policy narrative. This analysis starts from the perspective of urban planning, focusing on cases at a local level, and is preceded by the macro vision from some multilateral development organizations. To achieve this goal, our research will rely on the analysis of synthetic indexes and tools to compare creative and livable regions and cities, in addition to deepening the analysis of three intervention methodologies designed by multilateral organizations, through text analysis. Finally, the dissertation, based on specific case studies, delves into the characterization of best practices regarding the use of urban planning tools to promote creative cities in the US — Washington, DC (the most competitive city for artists in the USA), Baltimore, and Seattle — and in future impacts — positive and negative — of the location of creative economy technology companies, such as Amazon, in the surrounding communities of Arlington and Alexandria, in the Washington, DC metropolitan area, understanding the first effects of influence, as well as also possible externalities such as displacement and disparities in access to cultural goods and services. Tools such as the "creative cities" composite indexes and rankings of livable cities can help detect deficiencies or possibilities for expansion and should open debates and support positive narratives. However, these tools should not be considered as an absolute value or definitive guarantee of the economic and social maximization of culture and creativity as a competitive advantage. This research also argues that it will be imperative to foster the potential of their creative economy, innovation, and culture to maximize the competitive advantages of cities without neglecting the celebration and preservation of the essence that makes cities unique: the communities that configure them and its cultural fabric, without diluting its identity, nor decapitalizing its intangible cultural heritage; much less expelling its most vulnerable citizens. Creative cities are those in which culture and diversity are breathed but cannot be those urban concentrations with prohibitive prices for citizens that, ultimately, shape their particular and unique characteristics —what we call material and intangible cultural heritage.Las urbes son inagotables canteras de creatividad, por un asunto de aglomeración y densidad, pero también por la interacción entre sus actores, por las posibilidades de generación de ideas y por el talento y diversidad que atraen. La oferta y la demanda de espacios vibrantes y habitables —con acceso a servicios, espacio público y bienes y servicios culturales— frecuentemente se consideran objetivos secundarios y lujosos para las ciudades y sus organismos administrativos, y no un motor esencial para el desarrollo económico, la atracción y retención de capital humano, ni como fuente de cohesión comunitaria, adecuación de la infraestructura y transformación del espacio público y creación de espacios. Esta tesis doctoral busca comprender la relación entre aquellas variables afines con la economía creativa que las regiones y ciudades utilizan en su abanico de herramientas para facilitar y potenciar la creación de riqueza y generación de empleo. Paralelamente, la economía creativa en su sentido más amplio, con frecuencia, ha sido también una eficaz solución de sostenibilidad para la gestión, mantenimiento y difusión del patrimonio cultural, material e inmaterial. Esta tesis también busca entender nociones básicas entre posibles brechas de ecosistemas creativos emergentes y su oferta de dotación de infraestructura cultural, analizando la emergencia de los conceptos de economía naranja en América Latina y creación de espacios en EE.UU., su relación y su posible proyección en la narrativa de política pública, particularmente desde el enfoque de la planificación urbana, en atención a casos locales, pero también a la visión macro desde algunos organismos multilaterales de desarrollo. Para ello, nos apoyaremos en el análisis de índices sintéticos y herramientas de comparación de territorios creativos y habitables, además de profundizar en la comprensión de tres metodologías rápidas de intervención por parte de tres organismos multilaterales, mediante técnicas de análisis de texto. Finalmente, la tesis, apoyándose en casos de estudio específicos, se adentra en la tipificación de mejores prácticas en el uso de herramientas de potenciación de ciudades creativas en EE.UU. —de Washington, DC (la ciudad más competitiva de EE.UU. para artistas en términos de precios de vivienda y manutención), Baltimore y Seattle— y en futuros impactos —positivos y negativos— de la localización de empresas tecnológicas de la economía creativa, como la empresa de comercio global Amazon, en las comunidades aledañas de Arlington y Alexandria, en el área metropolitana de Washington, DC, entendiendo los primeros efectos de influencia, así como también las posibles externalidades como el desplazamiento y la disparidad de acceso a bienes y servicios culturales. Herramientas como los índices compuestos de “ciudades creativas” o aquellos ránkings de ciudades habitables pueden ayudar a detectar deficiencias o posibilidades de expansión, y deben abrir debates y apoyar narrativas positivas, pero no ser tomados en cuenta como valor absoluto o garantía definitiva de la maximización económica y social de la cultura y la creatividad como ventaja competitiva. Este documento además subraya que, para maximizar las ventajas competitivas de las ciudades, será imperativo fomentar el potencial de su economía creativa, innovación y cultura, sin descuidar la celebración y preservación de la esencia que hace únicas a las ciudades: las particulares comunidades que la conforman y su tejido cultural, sin diluir su identidad, ni descapitalizar su patrimonio cultural inmaterial; mucho menos expulsando a sus ciudadanos más vulnerables Las ciudades creativas son aquellas en las que se respira cultura y diversidad, pero no pueden ser aquellas concentraciones urbanas con precios prohibitivos para los ciudadanos que, finalmente, moldearon sus características particulares y únicas —eso que llamamos patrimonio cultural, material e inmaterial—.Escuela de DoctoradoDoctorado en Patrimonio Cultural y Natural: Historia, Arte y Territori

    Colección: “Factores críticos y estratégicos en la interacción territorial. Desafíos actuales y escenarios futuros. Volumen III"

    Get PDF

    Globalización, microeconomía y macroeconomía: una visión social del contexto colombiano

    Get PDF
    Lucentis es una revista semestral de carácter académico y de acceso abierto cuyo contenido es generado por los estudiantes de los Programas de Contaduría Pública, Administración y Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Fundación Universitaria Los Libertadores y de otras universidades del país. Esta Revista se proyecta como un espacio de comunicación de la comunidad universitaria a partir de la expresión, el fomento y la divulgación de productos académicos inéditos. Su enfoque se concentra en el encuentro y retroalimentación estudiantil, para comprender y plantear soluciones a los problemas económicos y sociales, todo enmarcado en un contexto académico que incentive el debate, enriquezca la formación de los estudiantes e inspire la construcción del pensamiento crítico y propositivo. (apartes del texto

    Puesta en valor del patrimonio histórico marítimocostero en Andalucía occidental desde el punto de vista del turismo sostenible: estudio de casos.

    Get PDF
    La consideración del patrimonio cultural como una manifestación de una sociedad o cultura ha experimentado una evolución considerable a lo largo de la historia. Desde la antigüedad hasta la Revolución Francesa y en algunos casos, hasta entrados el siglo XIX, la cultura era objeto de disfrute de las élites siendo una realidad ajena al resto de ciudadano. En la actualidad el patrimonio cultural goza de un amplio reconocimiento institucional, académico y social, considerándose como un vestigio de nuestra historia y que además tiene una funcionalidad múltiple (educativa, cultural, turística, etc.). Este trabajo es el resultado de una investigación que tiene como finalidad el desarrollo de una metodología de diseño de rutas turísticas aplicado al patrimonio histórico. Siendo el objetivo de la misma la puesta en valor del patrimonio bajomedieval de Andalucía Occidental. Para alcanzar los objetivos propuestos, se procede en un primer momento a un estudio del estado de la cuestión, al mismo tiempo que se analiza el concepto y percepción del patrimonio cultural, la gestión turística y las herramientas de promoción. Una vez realizado el estudio teórico y conceptual, se procede a estudiar el patrimonio bajomedieval de Andalucía Occidental desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo. Seguidamente y mediante la propuesta de un índice de potencialidad, se seleccionan aquellos municipios de las provincias de Cádiz y Huelva que presenten mejores resultados. Los municipios escogidos serán introducidos en un sistema de información geográfica que mediante un análisis de redes, proporcionará una ruta turística. Finalmente, se lleva a cabo un análisis de los resultados y a comparar las rutas resultantes en Huelva y Cádiz con el objeto de ofrecer un análisis DAFO y las conclusiones obtenidas

    Organización del territorio en Doñana y su entorno próximo (Almonte). Siglos XVIII-XX

    Get PDF
    Pasadas más de tres décadas de su primera publicación (1987) se reedita- en el contexto del 50 aniversario de la creación del Parque Nacional de Doñana- la tesis de Juan Francisco Ojeda Rivera, con el mismo título de su primera edición por ICONA (Monografías, 49). Ciertamente, en los treinta y cinco años transcurridos se han producido sucesos y hechos muy significativos —para bien y para mal— en la evolución del Parque Nacional de Doñana y su entorno, pero se podrían añadir a esta investigación sin tener que modificar sus planteamientos estructurales o básicos. De hecho, el autor presenta al final de esta edición un sintético Epílogo, que él llama “Territorial y paisajístico”, así como unos apéndices con las normas y distinciones aplicadas a Doñana y su ámbito desde 1978 a la actualidad y con la extensa bibliografía que él mismo ha ido publicando hasta hoy. En la etapa transcurrida se han producido numerosas aportaciones científicas especializadas sobre los aspectos biológicos, ecológicos y culturales relacionados con Doñana y su entorno geográfico; se ha consolidado el importante organismo científico que es la Estación Biológica y se han desarrollado varios departamentos universitarios y grupos de investigación estrechamente relacionados y realizadores de numerosos estudios de máximo interés para el Parque Nacional y su contexto territorial, pero la presente obra y el documento que recoge el Plan Director Territorial de Coordinación de Doñana y su Entorno, aprobado y editado sólo un año más tarde, siguen siendo las únicas publicaciones que lo abordan desde una perspectiva generalista e integradora. En algunas investigaciones anteriores se habían ensayado enfoques y planteamientos metodológicos muy próximos a los prestigiosos puntos de vista de la Historia Económica que marcaban las cuestiones más atrayentes y los campos de atención prioritarios: distribución y tenencia de la propiedad de la tierra, conflictos sociales en el campo andaluz, reformas agrarias… Las aportaciones singulares de otros geógrafos españoles y franceses (Antonio López Ontiveros y Michael Drain, principalmente) nos proporcionaron igualmente enseñanzas y cuestiones a plantear en nuestros trabajos. Todos estos estudios incluían, además del interés por los hechos históricos determinantes, considerar también las circunstancias presentes y añadían una preocupación propia por aportar soluciones a los problemas existentes, tanto de carácter ambiental y ecológico, como económicos y sociales. Doñana y su entorno continúan siendo, treinta y cinco años después, un ámbito tensionado y necesitado de constante atención para la defensa de sus valores naturales, ecológicos y culturales; baste observar cómo revive demagógicamente cada cita electoral la propuesta de la carretera costera o la de aumentar los regadíos, pero ahora que existe cierta perspectiva temporal podemos considerar también los avances experimentados en su protección y gestión. Parte de esos progresos se deben sin duda a los conocimientos aportados en su día por este trabajo doctoral, cuya primera edición se agotó pronto y ahora siguen resultando vigentes y operativos.Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Departamento de Geografía, Historia y Filosofí

    Introduction to CRM 4.0 an approach to the tourism sector

    Get PDF
    El CRM 4.0 surge de la necesidad de retener a los clientes, brindando una prestación de servicio más personalizado por medio de las tecnologías de la información, este artículo establece una introducción que permite la integración de la filosofía CRM al sector turismo permitiendo la automatización de procesos importantes de fidelización de los turistas, de recolección de datos para analizar, retener y generar una mejor experiencia en clientes actuales y potenciales del sector por medio de una arquitectura modelo de industria 4.0, se presentan diferentes argumentos y conceptos que nos permiten comprender la relevancia de la implementación del CRM en el turismo, Se enfatiza en las tecnologías que pertenecen a la industria 4.0 como un aspecto que facilita la explicación del nivel de expectativas , percepciones de los clientes y mejora la experiencia turística.The CRM 4.0 arises from the need to retain customers, providing a more personalized service through information technology, this article establishes an introduction that allows the integration of the CRM philosophy to the tourism sector allowing the automation of important processes of tourist loyalty, data collection to analyze, retain and generate a better experience in current and potential customers in the sector through an architecture, different arguments and concepts are presented that allow us to understand the relevance of CRM implementation in the tourism, Emphasizes on the technologies that belong to industry 4.0 as an aspect that facilitates the explanatio
    corecore